No se puede negar:
El ficus es el rey de las plantas de interior.
Y en concreto, el Ficus elastica es el rey de reyes. 🙂
De hecho, esta especie puede crecer tanto en interior como en exterior. Aunque si te soy sincero, depende de tu clima local.
Sea como sea, en esta guía completa de Gracias Naturaleza te cuento todo lo que tienes que saber.
¡Vamos a ello!
¿Cómo cuidar un Ficus elastica?
El Ficus elastica, también conocido como «Ficus robusta» o «Árbol de caucho», es una planta de cuidados fáciles. Principalmente requiere mucha luz y poco riego. También se beneficia de abonados mensuales y de trasplantes regulares.
Es ideal para quienes empiezan con la jardinería, así como para personas olvidadizas.
Véase, ¡yo mismo!
Soy muy olvidadizo, con lo que me ENCANTAN las plantas fáciles de cuidar… por ejemplo, el Ficus elastica o el mítico Poto, una planta de interior muy resistente.
El Ficus elastica se utiliza para decorar porque es una planta de buen porte que puede alcanzar un tamaño bastante decente, lo suficiente como para llamar la atención de todas las miradas.
Y cuando digo planta estoy mintiendo un poquillo.
Porque en realidad hablamos de un árbol, ¡que en su hábitat natural puede llegar hasta los 30 metros de alto!
Para sus cuidados hay dos claves fundamentales:
La luz y el riego.
Necesita MUCHA luz y POCO riego.
Por favor, métete esto en la cabeza, porque ahí está la clave para saber dónde colocar esta planta.
Ubicación ideal: ¿Dónde colocar tu Ficus elastica?
Si estás tratando de decidir si colocar el Ficus elastica al interior o en el exterior, te diré que es una planta que suele verse en interiores, pero puede estar ubicada en el exterior.
Sin embargo, ojo a la temperatura…
El exterior es algo que solo recomiendo en lugares de climas cálidos, ya que al ser nativa de las zonas tropicales de Asia e India necesita calidez.
De hecho, la temperatura ideal tiene que ser de entre 16 y 21 grados Celsius. Mientras que en zonas frías sufrirá y perdería sus hojas.
Ahora bien, si la colocas en interior, que sea en un lugar muy luminoso
¿Recuerdas lo que te he comentado en la sección anterior?
Sí, el Ficus elastica requiere mucha luz, incluso luz directa del sol, por eso muchas personas se inclinan por otras plantas de interior resistentes, ya que no todo el mundo cuenta con un hogar con las condiciones apropiadas.
Si en tu casa hay un lugar luminoso, pero sin luz solar directa, puedes ir rotando la planta, a fin de que todas las partes de la planta reciban buena cantidad de luz.
Por ejemplo:
Si tienes tu Ficus elastica en una esquina, lo ideal es que la gires a menudo para que todas las hojas reciban la misma luz.
Además, es una planta de hojas bastante pesadas, por lo que te aconsejo que consideres ponerle una guía para que quede bien erguida.
Sobre el riego del Ficus elastica
Tu Ficus elastica puede vivir tranquilamente con muy poca agua.
¡Es de sus mayores virtudes!
En términos prácticos, debes regar a tu Ficus elastica solo en caso de notar el sustrato seco.
A diferencia de otros tipos de Ficus, esta no es una planta que requiera mucha humedad. Y si este temita te interesa, no dudes en ojear mi listado de tipos de ficus, porque resulta que hay más de 30 tipos diferentes.
Si te pasas con el riego, es posible que surjan hongos, que las hojas se pongan amarillas y se caigan, o incluso a la larga que la planta se muera.
Personalmente, a mí esto no me sorprende.
Y si eres visitante habitual de Gracias Naturaleza, a ti tampoco debería sorprenderte. 😉 Tanto en mi guía de riego de flores como en mi guía de riego de árboles te he comentado como el exceso de agua puede ser malo. Más no siempre es mejor.
Abonado del Ficus Robusta: ¿Cuándo, cómo y con qué?
Si quieres que tu Ficus elastica esté bien verde, luminosa y esbelta, te recomiendo aportarle abono.
Para este tipo de ficus de interior en general se utiliza un abono universal de tipo líquido, el cual puedes mezclar con agua de riego, y de esta forma sirve tanto para las raíces como a través de las hojas (es decir, abono aplicado por via foliar). Te aconsejo que lo hagas 1 vez al mes en los meses de primavera y verano, y 1 vez cada 2 meses en otoño e invierno.
¿Por qué recomiendo abono líquido?
Básicamente, por comodidad.
Porque la verdad es que existen muchas respuestas a la pregunta de cómo abonar, y todas ellas son válidas.
Pero los abonos líquidos son especialmente cómodos si estás cuidando plantas de interior en maceta, como suele ser el caso del Ficus elastica o Ficus robusta.
Además, la proporción que uses el abono o fertilizante (viene indicado en cada producto), también cambia en verano e invierno, ya que con calor la riegas más y por eso necesitas una menor concentración de abono.
Mientras que en invierno, la cosa cambia:
Al regar menos, la proporción o concentración de abono en relación al agua será un mayor.
¿Qué nutrientes necesita el Ficus elastica?
En resumen, necesita los mismos nutrientes que todo el resto de plantas. No es particularmente especial. De esto ya he hablado extensamente en mi guía completa sobre los 13 nutrientes de las plantas.
Un dato curioso es que los Ficus necesitan más nitrógeno en los meses cálidos y más potasio en los meses fríos. El resto de los ingredientes se les aporta de manera balanceada.
¿Cómo abonar un Ficus elastica en el exterior?
Si tienes tu Ficus elastica en el exterior, el abono sí que se pone en el suelo y el más habitual es el humus de lombriz, que es muy nutritivo, o algún abono que puedas hacer de tipo orgánico y casero.
Los abonos granulados también resultan un buen aporte para este tipo de plantas.
Sustrato a usar para el Ficus elastica
El Ficus elastica prefiere tierra un poquito ácida (es decir, con un pH por debajo de 7, pero tampoco te pases).
También te recomiendo al 100% que asegures un buen drenaje. El drenaje es fundamental para no tener riesgo de encharcamientos, que son horribles para el Ficus robusta.
Puedes ponerle un poco de turba o de perlita, y también un poco de humus de lombriz o compost casero.
Como consejillo extra, también te recomiendo poner en el fondo de la maceta o algo que la sostenga un poco en el aire, a fin de que quede su base libre y pueda drenar el agua bien por el agujero inferior.
Poda del Ficus elastica paso a paso: Varias consideraciones
¿Por qué podar el ficus?
En primer lugar, puede ser que necesite una poda si tiene ramas secas o muy viejas, o también puede ser que esté creciendo excesivamente a lo ancho y guiar su crecimiento.
Para podar el Ficus elastica, lo mejor es que esperes al final de la época invernal.
Más que nada porque primavera y verano son meses de crecimiento y la planta perderá mucha savia. En invierno reposa y es cuando mejor resiste las podas.
Vas a necesitar tijeras desinfectadas, pero también es posible que necesites una sierra de mano (también desinfectada), no olvides que el Ficus tiene ramas bastante gruesas, pues se trata en realidad de un árbol.
¿Es «exagerado» esterilizar tijeras para cortar una planta?
No, no lo es.
Porque las plantas pueden sufrir enfermedades si utilizas herramientas sucias. Este concepto es tan vital que lo repito en todos mis artículos sobre poda, como en el de la poda del olivo, poda del almendro o incluso en el de la poda de rosales.
Además es muy fácil, sólo tienes que pasarle un trapito con alcohol antes y después de la poda.
Quizás quieras usar guantes, ya que el Ficus elastica tiene un látex que sale cuando cortas y que es irritante, sobre todo molesto si después te tocas la cara con las manos.
Una vez te pongas manos a la obra y empieces la poda, yo te recomiendo empezar por las ramas viejas.
Ten en cuenta que si quieres que una rama siga creciendo debes cortarla por encima del nudo, pero si no quieres que crezca más debes cortarla por la base. El corte tiene que ser oblicuo, es decir, en diagonal.
Reproducción del Ficus elastica
Tanto si quieres tener más plantas en casa como si quieres regalar un Ficus elastica, la mejor forma de reproducirlo, es a través de los esquejes.
Para conseguir esquejes, la mejor época es la primavera, la época de crecimiento de la planta.
- Corta un esqueje que tenga al menos un brote y una hoja.
- Intenta que te quede de 6 o 7 centímetros.
- Después, pon el esqueje en agua para que escurra la savia.
- Al cabo de una hora, pásalo a una maceta con turba y cúbrela con una bolsa transparente.
- Espera hasta que nazca su primer retoño.
- Ten en cuenta que debe darle mucha luz y que este proceso tardará unos 3 meses.
La reproducción a partir de semillas también es posible, pero te la aconsejo solo en caso de que se quieran retirar varios plantines.
Simplemente tienes que esparcir algunas semillas en el suelo o en una maceta, cubrirlas con un poco de tierra y mojar un poco la zona. Para darles humedad cúbrelas con bolsa transparente.
Riega de vez en cuando y al poco tiempo comenzarán a germinar.
Trasplante del Ficus elastica
El Ficus elastica es una planta que crece mucho a lo alto y TAMBIÉN a lo «bajo», porque sus raíces crecen que da gusto.
Así que como comprenderás, es probable que vayas necesitando cambiar de maceta a medida que la «plantita» vaya creciendo.
Durante los meses más fríos tu ficus está en reposo, así que el momento de trasplantarlo es el comienzo de la primavera, cuando agradecerá mucho tener tierra nueva y más espacio para su sistema radicular.
Lo ideal es que lo pases a una maceta que tenga una circunferencia 2 dedos más grande, y por supuesto no olvides que necesita agujeros en la parte de abajo para que pueda drenar el agua.
Y personalmente, yo prefiero las macetas de terracota a las de plástico.
Dicho esto, si has llegado hasta aquí ya tienes una idea de dónde poner tu ficus, cómo abonarlo, regarlo, trasplantarlo e incluso reproducirlo.
Entonces, ¿qué problemas puede sufrir?
Los 6 Problemas habituales en el cuidado del Ficus elastica
Algunos son de gran importancia, y otros son casi triviales… pero creo que te irá bien conocerlos todos.
1. Falta de Luz
Por las hojas grandes y firmes del Ficus elastica, estas acumulan mucho polvo, así que hay que pasarle un trapito húmedo de vez en cuando para quitárselo. Esto no responde solo a razones estéticas; la acumulación de polvo dificulta la llegada de la luz solar a la planta.
2. Climatización
Si traes tu ficus comprado del vivero o si te mudas, es probable que la planta sufra algo de estrés y pierda algunas hojas. Límpialo con un baño y agua tibia y procura encontrar cuanto antes las condiciones propicias para su crecimiento, que son un clima cálido y mucha luz.
3. Exceso o defecto de riego
Si las hojas se ponen amarillas y comienzan a caerse puedes tener un problema de exceso de riego. Deja de darle agua por un tiempo y comprueba que el sustrato tenga buen drenaje. Si en cambio las hojas se marchitan (se ponen marrones y arrugaditas), puede ser un problema de falta de riego.
4. Plagas y enfermedades
Las cochinillas y las arañas rojas son las plagas más frecuentes en los ficus. Para ambas lo aconsejable es pasar un paño humedecido con un poco de alcohol por las hojas y las ramas. Revisa las hojas por ambas caras y también los tallos de la planta en busca de estos insectos. Limpia la planta con un paño húmedo una vez al mes.
5. «Mi Ficus elastica no crece»
Puede deberse a una falta de luz o de abonado, así que si está en interior intenta cambiarlo de lugar. De todas formas, a veces recurriendo a una buena poda la planta crece luego con más vigor.
6. Hojas marrones
Si ves que las hojas tienen algunas manchas y sobre todo los bordes marrones, puede ser que le esté dando mucho sol al ficus y las hojas se hayan quemado.
¿Cuánto crece el Ficus elastica?
En su hábitat natural es un árbol que crece muchísimo, como incluso 30 metros.
Pero obviamente en tu casa no crecerá tanto.
En una maceta, el Ficus elastica se convierte en una planta que no crece tan alto porque no echa raíces aéreas, que son muy características de muchas especies del género botánico Ficus.
Se suelen podar cuando llega al metro o metro y medio. La verdad es que cuanto más alto también es más difícil mantenerlo bonito y poder dale los cuidados necesarios. Así que tampoco hace falta pasarse.
¿Sabías que…?
¿Sabías que los errores más comunes a la hora de cuidar plantas interior son EXTREMADAMENTE similares a los errores más comunes a la hora de cuidar un huerto o un jardín de exterior?
Pues sí. ¡Así es!
Y yo mismo he recopilado estos errores en un ebook de acceso gratuito para todos los visitantes de Gracias Naturaleza. Aquí tienes el enlace de descarga:
10 Errores a evitar en el cuidado de cualquier planta.
Te aconsejo descargártelo ahora mismo (porque si no, se te acabará olvidando).
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo
Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.